Este primer nos ofrece una explicación general de cómo eran
los teatro romanos, en dicha página se nos explica cada parte de la que se
componía el teatro y cuál era su función, además apoyándose en imágenes para
así poder situar cada una de esas partes.
En esta página se aborda directamente en caso del Teatro
romano de Mérida. Nos describe bien las partes de las que se compone este
teatro aunque el defecto que tiene esta página es que cada explicación no viene
apoyada por una fotografía sino que se encuentran al final de toda la
explicación por lo tanto se recomendable que tengáis la imagen de las partes en
las que se compone el Teatro romano de Mérida para poder seguir la explicación
que en esta página se hace.
Este enlace si se quiere hace un estudio sobre el teatro
romano de Mérida puede ser una gran ayuda ya que analiza todos los aspectos que
pudieran referirse a dicha estructura. Sobre todo pudiendo destacar el punto de
vista social y la historiografía que ha generado. Además se destaca la
bibliografía empleada para la realización de dicho artículo.
Esta página que contiene un PDF es el trabajo de una
compañera de la Universidad de Valencia la cual trata el Teatro de Mérida con
una visión desde el punto de vista de la gestión patrimonial.
Aquí ocurre lo mismo que en el anterior caso ya que es un
PDF pero este nos serviría si queremos saber cómo se encuentra el panorama
español en cuanto a teatros romanos. Ya que nos dice el estado de conservación
de los teatro más significativos en España.
Si queréis seguir investigando sobre el Teatro romano de
Mérida, podéis dirigiros a esta página que es perteneciente al Museo de arte
romano de Mérida en el cual se muestra numerosas publicaciones sobre el Teatro,
aunque también se encuentran títulos de obras que abarcan todo el mundo romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario